Receta de Fabada asturiana en olla a presión

La fabada, receta estrella de la gastronomía asturiana y de gran aporte calórico para los días de frío que no acaban de marcharse.

Me he atrevido a preparar este guiso en una olla a presión que reduce considerablemente los tiempos de cocción y que espero que no moleste en demasía a los puristas.

Ingredientes para 6-8 personas

  • 700 g de fabes
  • una mano de cerdo
  • una oreja de cerdo
  • un hueso de jamón
  • 200 g de panceta
  • una morcilla (400 g)
  • dos chorizos frescos (300 g)
  • una cabeza de ajo
  • media cebolla
  • 2 hojas de laurel
  • sal
  • aceite de oliva
  • pimentón

Preparación

Dejar las fabes en remojo en agua fría un día entero. Hay que ser generosos con el agua porque absorben bastante.

En una olla a presión echamos las fabes, la mano de cerdo, la oreja, el hueso de jamón, el tocino, el ajo entero y el laurel. Cubrimos con agua (puede ser la misma en la que hemos tenido a remojo las fabes), añadimos un chorro de aceite y cerramos la olla. Es importante que todavía no echemos sal para que las fabes se cuezan bien.

Ponemos la olla a fuego fuerte hasta que la válvula empiece a girar. En este momento bajamos un poco el fuego para que la válvula gire despacio y dejamos cocer 20 minutos, tras los cuales apagamos el fuego y dejamos con el calor residual otros 10 minutos.

Quitamos la presión de la olla, la abrimos y retiramos el laurel, el ajo, el hueso de jamón y la panceta.

Añadimos el chorizo y la morcilla y dejamos cocer otros 20-30 minutos sin cerrar la olla.

Mientras tanto, picamos la cebolla muy fina y la pochamos lentamente. Cuando esté casi hecha añadimos el pimentón y removemos.

Retiramos el chorizo, la morcilla, la oreja y la mano de cerdo y añadimos la cebolla con el pimentón.

Rectificamos de sal.

Tomamos un par de cazos de las fabes, las batimos y las agregamos de nuevo, mezclando hasta que ligue bien.

Cortamos la carne y la añadimos a la fabada.

Presentar y disfrutar.

2 Comments
  1. Rubiaco says:

    Esto no es fabada asturiana, son fabas a la manera de quien las hace.
    En Asturias la fabada la componen: Fabas de la Granja, chorizo asturiano, lacon desalado, morcilla asturiana y tocino, un chorro de aceite de oliva y unas hebras de azafran. El resto son añadidos, aunque muy ricos, que no tienen que ver con la FABADA ASTURIANA.

  2. alberto says:

    @Rubiaco
    Espero sepa aceptar mis sinceras disculpas.
    ¿Podría explicar el proceso de elaboración tradicional?