Por petición popular de todos mis amigos que han probado mi pizza, voy a explicar los ingredientes, cantidades y pasos que sigo para hacer mi masa de pizza. Ni que decir tiene que puedes variar los ingredientes y/o cantidades como gustes para obtener una masa a tu gusto.
Ingredientes
Las cantidades que indico aquí son para hacer 2 pizzas finas de unos 32 cm. de diámetro, es decir, como para 2 personas cada pizza.
- 400 gr. de harina de fuerza o de panadería (yo la compro en una panadería/horno que hay cerca de mi casa)
- 20-25 gr. de levadura fresca de panadería (yo la suelo comprar en un Mercadona pero también la puedes encontrar en hornos)
- 1 vaso de agua templada
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva
- azúcar
- sal
Preparación
En primer lugar vamos a desmenuzar la levadura en un vaso de agua templada. Es importante que el agua no esté fría ni demasiado caliente para que la levadura comience a fermentar correctamente. Añadiremos un par de cucharadas de azúcar y dejaremos reposar. Para todos aquellos que no tengan más idea que yo sobre química orgánica quizás les pueda parecer extraño que se utilice azúcar en una masa que no va a ser usada en repostería, pero la explicación es bastante sencilla. Las levaduras son unos microorganismos, como las bacterias y los hongos, que se alimentan de azúcar y generan en el proceso CO2, que es el que va a hacer crecer la masa. Así pues, añadiendo azúcar lo que hacemos es darle combustible a la levadura ;-). Removeremos y dejaremos reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente o hasta que la levadura haya espumado.
![]() |
![]() |
Mientras dejamos que la levadura repose, medimos la harina que vamos a necesitar (yo la suelo pasar por un tamizador) y la mezclamos en un bol con una cucharada de café de sal y dos de azucar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pasaremos la mezcla a una superficie cubierta de harina y amasaremos bien hasta que la masa no se pege a las manos.
![]() |
![]() |
Una vez que la masa esté bien amasada la divido en 2 bolas. Y como no suelo hacer 2 pizzas en el mismo día, una de ellas la envuelvo en papel film untado con aceite de oliva y la meto en el congelador sin dejar que empiece a fermentar.
![]() |
![]() |
La otra bola la dejo en un bol untado con aceite de oliva y la tapo con papel film. Ahora sólo queda esperar a que la masa crezca. Lo cual lo hará en más o menos tiempo en función de la temperatura ambiente de donde dejemos el bol.
![]() |
![]() |
MOLA.
¡Esta noche pizza!
Tomo nota. A ver si me animo este finde y preparo una pizza casera con tu receta.
Espero que os salgan bien y que comentéis el resultado.
Hola Alberto,
llevaba tiempo buscando una receta para la masa de la pizza, la he probado varias veces y queda estupenda…
Animo a todo el q no la haya probado q la pruebe ..seguro q no se arrepentirá y repetirá.
Saludos
@Jordi
Muchas gracias Jordi. Me alegro que te haya gustado y también animo a los que no la hayan probado a que lo hagan. Intentaré ir añadiendo más recetas de pizza cuando pueda.
Joder tio, la verdad es que nunca me he atrevido a hacer la masa
por ignorancia pero con lo facilito que lo has explicado con las fotos
y tal, esta semana me animo.
Gracias y un saludo.
A.
bueno es algo muy bueno el cual nosotros podemos aprender acre comidsa muy rica comoesta reseta y gracias por enseñarme esta receta lo necesitaba para mi coleccion
gracias me salvastes!!
voy a probar a hacerla ahora porque tiene una pinta excelente. gracias
Entre por lo de las pizzas. Te dejo dos datos gratis, porque gratis con gratis se paga !!! … UNO. Si le pones unas dos cucharaditas de miel veras como cambia la masa, y ahi vas viendo segun tu gusto. DOS. Sobre la masa se pone la salsa de tomate y encima el queso, lo que generalmente hace que el queso se despegue de la masa. Se esparce harina sobre la salsa de tomate y asi el queso se pega mejor, o muy bien, segun sea el queso. Saludos desde Arica, Chile.
@Juan JANO Fernandez
Muchas gracias Juan por tu aporte. Probaré lo de la miel a ver que tal. También te puedo decir que he estado probando modificaciones de esta receta y espero publicar próximamente una nueva receta para hacer masa de pizza.
hola Alberto: gracias por la receta la voy a probar, vivo en una finca y necesito hacer mis propias recetas, se q le va a encantar a mi niña y sus amiguitos.mandame las recetas que tengas, tengo mis propios cultivos de hiercas, hortalizas y frutas.
@margui
Si te gusta el pan casero mira mi otro blog: http://aprendizdepanadero.wordpress.com/